top of page
Buscar

Conversamos con Rodrigo Romano.

  • Nahuel Dobos
  • 25 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Estuvimos en una amena charla con el Periodista Deportivo. Relator y conductor de RR.GOL. N- Rodrigo, en primera instancia decime como estás de salud. ¿Mejoró tu situación de hace unos meses? R- Si por suerte sí, pero aun estoy en tratamientos varios. Fisioterapia y otras cosas. N- ¿Qué fue exactamente lo que te pasó y cómo sigue con respecto a la recuperación? R- Lo que sentí fue una gran puntada en la espalda, a mitad de la columna, como un cuchillazo, jamás había sentido nada igual, quedé paralizado, por suerte con la ayuda del Dr. Huertas, médico de Defensor el tema ha ido disminuyendo. N- ¿Qué fue lo que más sufriste mientras estabas de licencia médica? R- El no poder desplazarme con tranquilidad, todos los movimientos me llevaban a tener dolor y aumenté mucho de peso producto de los calmantes que tenían componentes muy complicados para el cuerpo. N- Yendo estrictamente al pasado y ubicándonos en tu infancia y adolescencia, ¿cómo era Rodrigo Romano en la escuela y posteriormente en el liceo? R- Era muy tranquilo, estudiaba mucho y me dedicaba con gusto a las tareas que tenemos a esa edad. Me encantaban las matemáticas y la geografía. N- Luego de culminar secundaria, ¿qué estudios cursaste? R-Terminé completamente la secundaria y cuando fui a la facultad de Economía me di cuenta que no era lo mío. Que quería otra cosa. Periodismo. Deportivo para ser más exacto. N- De niño ya sabías lo que te gustaba, ¿cuándo fue la primera vez que estuviste en un medio de comunicación? ¿Cómo llegaste hasta ahí? R- La primera vez fue en 1993. En radio Universal, en el programa "Basketball de Primera" liderado por Sonsol, me vinculé con él mediante Oscar Avero que era comentarista en ese tiempo, a Oscar lo conocía desde muy chico, un día fui a la radio para ver como se grababa el programa, desde esa fecha que estoy de una manera u otra en los medios. Luego comencé con Kesman en el futbol también en Radio Universal, en 1997 pasé a Sarandí Sport, emisora en la que estuve hasta 2008. N- ¿A quién tenías como referente cuando recién arrancabas en el periodismo? R- Los referentes fueron siempre Kesman y Sonsol, el hecho de trabajar con ellos me dio la posibilidad de estar al lado de dos grandes figuras del periodismo deportivo. N- Te gusta dedicarle tiempo a lo que hacés, esto con respecto a la pronunciación. ¿Cuál es el procedimiento que usas cuando hay algún apellido complicado en algún plantel? R- Creo que es parte del trabajo, el hecho de que uno no conozca a determinado jugador no quiere decir que se descanse en nombrarlo o pronunciarlo como sea, hay que buscar por todos los medios que hoy son muchos la pronunciación correcta. No me permito fallar en ese aspecto. N- Un periodista tiene poco tiempo libre, no hay fines de semana ni feriados. ¿Qué hacés en esos ratos? R- En esos ratos libres, trato de leer o ver alguna serie y también compartir tiempo con mi hija, tiene 12 años y realmente está en una etapa de cambios donde hay que acompañar, aconsejar y escuchar. N- ¿Cuál fue el gol que más gritaste? R- Hay muchos, el primero que me viene a la cabeza es el gol de Richard Morales a Australia en 2001, en el partido de vuelta del repechaje para ir al mundial de Corea/Japón 2002, después hay muchos, el de Forlán a Ecuador de penal en Quito en la eliminatoria del 2010, los goles de la Copa América 2011 también son tremendos y los de Suarez a Inglaterra en el mundial de Brasil también son muy emotivos N- Esta pregunta nos caracteriza y se la hacemos a todos los invitados.El balneario uruguayo más lindo es… R- Hay lugares muy lindos en el Uruguay, más que nada en el Este, creo que Punta, Piriápolis y los balnearios rochenses destacan claramente. Desde este medio le agradecemos a Rodrigo Romano por su tiempo y disposición a la hora de atendernos.

 
 
 

Comments


bottom of page