DIEGO FERNANDEZ VINO PARA QUEDARSE
- PROTAGONISTAS
- 1 jul 2017
- 5 Min. de lectura
Realizamos una nota con Diego Fernández, futbolista de Piriapolis el cual estuvo muchos años jugando de forma profesional.
PROTAGONISTAS- ¿Cómo estas Diego? ¿Cómo vivís esta experiencia de estar acá en Piriapolis?
DIEGO FERNANDEZ- Por ahora todo bien es un lugar fantástico, la gente también me ha recibido de maravilla y bueno espero quedarme muchos años acá no.
PROTAGONISTAS- Cuando comenzaron los entrenamientos me decían “hay un veterano que jugó en Montevideo”, después empezamos a indagar, y comprobamos tu extensa carrera, en Nacional, en Defensor, en Peñarol, contale al público del fútbol tu pasaje en el profesionalismo.
DIEGO FERNANDEZ- Si bueno por suerte fueron unos cuantos años, pasé por todo, lo bueno lo malo, desde lo más humilde, hasta tener todo, y ta, me ha dejado muchas enseñanzas que hoy en día las tengo presente. Primero debuté en la primera de Basáñez, que estaba el “chenge” Morales, era compañero mío, después me voy para Bella Vista, cuando el técnico era el “checho” Batista, jugué más en tercera, alternando en primera, siendo parte del plantel; paso a Juventud de Las Piedras con “quico” Salomón de técnico, ahí me encuentro con Jorge Bava, con el cual nos vamos al otro año siguiente a Nacional con Carreño, en el 2002 donde salimos campeón Uruguayo y después al año siguiente paso al Fenix de Carrasco, a jugar la copa Sudamericana, alternando buscando un puesto porque estaba peleada la cosa; la otra mitad de ese año me voy a Defensor donde estaba Juan Auchaín de técnico, jugando con el “mono” Pereira, el “tata” González, el “ruso” Pérez, todos jugadores de selección; recordar también que en Fenix fui compañero de Martín Liguera, con quien habíamos estado en las inferiores de Nacional; en Fenix fue una linda experiencia, en ambos lados no (Defensor), diferentes escuelas, diferente fútbol, técnicos diferentes donde aprendes de todo. Después de Defensor, voy al Deportivo Colonia que estaba en la A, bueno ahí también estuve con muy buenos compañeros, conocidos en el fútbol pero no tanto renombre, que ahí me sirvió como experiencia para poder volver a agarrar confianza, rodaje, ahí jugué de titular los tres años que estuve, jugando de carrilero. Después de esos tres años paso a Central Español, previo a un breve pasaje por Rampla, decidiendo jugar por Central, ahí estuve con Abel Hernández que recién estaba subiendo, primero con Luis González de Técnico, después Adán Machado; empezamos mal pero terminamos muy bien, bueno estuve de compañero a Damián Rodríguez, me lo vuelvo a encontrar, estuvo conmigo en Nacional también, un buen equipo aquel. Después de Central que hice un muy buen año, paso a Peñarol, en ese ínterin se manejaba que volvía a Nacional, iba a Danubio o a Peñarol. Terminé yendo a Peñarol, no me fue muy bien, compartí vestuario con el “lolo” Estoyanoff, con el “pollo” Olivera, con Darío Rodríguez, ese año sirvió para hacer vestuario. Pasaje en Atenas de San Carlos luego de Peñarol en la B, y ascendemos. De ahí me fui para Danubio con Giordano de Técnico, año 2010/2011. Después pase Miramar Misiones, y ahí fue el último equipo profesional, en el año 2011, con 31 años. Estuve un año sin jugar, hasta que me llamó Heber Noya, compañero mío del Deportivo Colonia, me invitó a participar del fútbol de San José, era competitivo, no era futbol profesional pero si con el incentivo de cobrar algo y seguir en el fútbol.
PROTAGONISTAS- ¿Cuál es el puesto tuyo? Te vimos de lateral en Pando, decíamos con el barro, no sé si aguantará este hombre, y dejaste el surco subiendo todo el partido.
DIEGO FERNANDEZ- Es un poco también lo que te deja el fútbol profesional que te enseñan a cuidarte no, porque el físico es el motor del jugador, lo tienes que cuidar.
PROTAGONISTAS- Tocaste un tema interesante, ya tienes tus años, estas notable físicamente, pero hay que laburar. ¿Cómo lo sentís? ¿Podes suplir esa dificultad en base a tu experiencia y cuidado? ¿Se puede dosificar para llegar bien a punto?
DIEGO FERNANDEZ- Si se puede, tenés una cuota de cansancio que se debe equiparar con el descanso no, ahí está el tema, si el descanso no es el debido, debes cuidarte además en las comidas, que afectan al físico.
PROTAGONISTAS- ¿El régimen profesional de entrenamiento es muy diferente a esta preparación? ¿Cuál es la diferencia?
DIEGO FERNANDEZ- En el fútbol profesional uno aprende a exigirse para poder jugar, dar el máximo, ser competitivo; pero un factor que juega acá, por ejemplo, médico no hay, entonces uno tiene que contar con un cuidado personal, realizar algún trabajo personal complementario. Acá el profe Federico nos deja bien, no ha habido lesiones, hemos corrido todo el partido a veces con dos jugadores de menos, ahí se refleja el trabajo.
PROTAGONISTAS- Habrás pasado por distintas infraestructuras en los diferentes equipos, buenas, regulares o malas. En cuanto a lo que tiene Piriapolis, como lo ves vos comparativamente con esos equipos tanto del profesionalismo como del interior.
DIEGO FERNANDEZ- Está más arriba que algunos, pero está por debajo de otros, en un plano medio digamos que con más canchas de entrenamiento y eso se podría acercar a muchos equipos.
PROTAGONISTAS- En cuanto a tu experiencia dentro del fútbol del interior. ¿Piriapolis está para dar ese salto de calidad?
DIEGO FERNANDEZ- Si está porque sobre todo lo que hay es plantel, hay buenos jugadores en una determinada edad que están maduros ya, no los encontrás en cualquier equipo, son jugadores de buen pie, la mayoría ha tenido experiencia en el fútbol de Montevideo, en el fútbol profesional, y hay que sacarlo a flote eso no, son momentos, por lo que yo veo en el plantel, es el momento.
PROTAGONISTAS- Si bien está dada la ventaja en el primer partido, no va a ser fácil, Castillos Wanderers tiene buenos jugadores.
DIEGO FERNANDEZ- No se hacen fáciles los partidos, en lo que hemos jugado siempre hemos sido protagonistas, dominadores de los trámites, entonces tal vez, tendríamos que haber solucionado o para que el resultado fuera más amplio, con mayor tranquilidad, debíamos resolverlo haciendo más goles, pero bueno las ocasiones las hacemos, esperemos esto suceda un poco más adelante, igual el fútbol del interior se complica, siempre se hace competitivo. Pero ya te digo hay plantel y eso es lo que tenemos que sacar, porque el plantel que tenemos nosotros no creo que lo tengan muchos cuadros.
PROTAGONISTAS- Luego de esos partidos que perdieron, con trámites para resolverlos a favor pero absorbiendo goles sobre el final, donde se les escapa la chance. ¿Existió autocrítica entre ustedes los jugadores? No digo a nivel cuerpo técnico. ¿Hablaron algo entre ustedes?
DIEGO FERNANDEZ- Si lógicamente, se conversó si pero eso ya se sabía que teníamos que sacar el equipo adelante en situaciones de estar en el fondo del “tarro”, tenemos muchas cosas, más que otros equipos, tenemos plantel, hay que darse cuenta, creo que nos dimos cuenta a tiempo, y bueno creo que los resultados se están dando gracias a eso no.
PROTAGONISTAS- ¿El campeonato de Zona Oeste lo vas a jugar en Piriapolis?
DIEGO FERNANDEZ- Si lo voy a jugar acá, y creo que vamos por buen camino con la mentalidad ganadora que tenemos ahora, la vamos a tener espero que hasta el final del campeonato.
PROTAGONISTAS- Ojalá así sea, esperemos esta sea la primer entrevista de tantas, y que estemos hasta fines de agosto conversando porque eso significaría que Piriapolis llega al final de la copa.
DIEGO FERNANDEZ- Espero que sí, el cuadro está convencido que eso es lo bueno, paso a paso pero con la cabeza en el último partido, o sea el próximo.
Comentarios