top of page
Buscar

“El que consume drogas no es porque tiene siete bailes, las consume porque quiere sentirse Hulk.”

  • Nahuel Dobos
  • 13 jul 2017
  • 7 Min. de lectura

Denis Elías. Excantante de Karibe con K, KGB, La revancha y otras bandas. Hoy solista y con gran éxito.

N- Iremos cronológicamente en tu vida. El camino hizo que te lanzaras a la música y no al fútbol. ¿Cómo fue exactamente ese momento? D- Cuando era adolescente me escapé al baile y fui al interbailable con unos amigos y a partir de ahí cuando entré al baile vi a una banda que estaba armada para salir a tocar, era Sonora Cumanacao. Yo venía de toda una vida escuchando música tropical pero nunca había visto una banda en vivo. Entrar al baile y ver todo armado, gente bailando y la banda cuando empieza a sonar me explotó la cabeza. Ahí me hizo un clic porque todos los fines de semana me escapaba porque mi madre y mi padre no me dejaban salir a bailar, primero porque era chico y segundo que estaba jugando al fútbol. Jugaba a las 9 de la mañana, era en inferiores y se jugaba temprano. Volvía del baile a las cinco y media, me acostaba pocas horas y cuando iba al fútbol no rendía. Me hizo clic la cabeza y como era casi todos los fines de semana que íbamos me terminé de decidir por la música. N- ¿Cómo eras en la escuela y el Liceo? D- En la escuela era un chico tranquilo, pasivo, tranquilazo. No pasaba nada, no pasé a mayores, nunca hice ir a mi madre por nada. En el liceo era más inquieto, iba a cantar y a molestar. Molestaba a mis compañeros y hacíamos reunión, cantábamos todos en el fondo, no atendíamos a la clase y si podíamos escaparnos para jugar un fútbol nos escapábamos. En el liceo fui muy travieso. N- ¿Cómo se aprende la profesión de cantante? ¿Se nace con eso? ¿Se estudia? D- Puede pasar de las dos maneras, nacer para cantar y gustarte la música, y ahí empezar a estudiar pero yo pienso que el gran cantante ya nace con eso, no es cuestión de estudio. Con el estudio aprendes técnicas y cosas que no vienen desde la cuna. Yo por lo menos nunca estudié canto, eso me parece a mí, desde mi humilde opinión. N- Hiciste un recorrido por distintas bandas del Uruguay antes de estar como solista. ¿Cómo llegaste a cada una de ellas? D- En la primera banda que estuve fue en Los Príncipes. Fue por un aviso en el diario, precisaban cantante en una banda que no ponían cual era. Me presenté en el casting y había una cantidad de gente, era en un garaje. Cuando me tocó a mí entré y canté “En tu pelo”, en aquel momento una canción que había grabado La Autentika hacía poco. Canté esa canción y quedé en Los Príncipes. Después fui a dar una prueba a Sonora Palacio y había quedado, a través de eso Eduardo Rivero, el dueño de Karibe con K se enteró que el muchacho de la esquina de la casa de él tocaba las pailas, cantaba y que había quedado en Palacio. Me convocó para ver si quería hacer una prueba porque me quería escuchar. Fui a cantar “Déjame un beso”, les gustó y a partir de ahí obviamente de Karibe a Palacio no tenía mucho que pensar y me quedé en Karibe, unos ocho meses hasta que Eduardo Rivero la bajó porque era un momento que no había mucho laburo para Karibe con K. Había muchos grandes cantantes y grandes músicos, ya el presupuesto no daba. Entonces la bajó y de ahí me llevó a KGB. Estuve siete años más o menos. Dejé y a los dos o tres meses me llamaron de un grupo nuevo que salía que se llama La Revancha. De ahí vi la ventana y ahora estoy acá de solista. N- Qué surgió para que quieras estar de solista y no pertenecer más a una banda específica? D- La verdad que yo tenía canciones guardadas desde hace un tiempo atrás que yo creía que iban a ser exitosas. Creo que no le erré; porque desde que estaba en La Revancha hacía un año y medio o dos casi que cantaba una canción que era mía, se llamaba “Te amo” y era el tema que más funcionaba en La Revancha. Era mía, la había escrito yo y dije: “creo que es el momento de que toda esas canciones que tengo guardadas salgan a la luz”. Vi la ventana en un momento que había tenido un percance con mi jefe, siempre hay percances entre empleados y jefes. Ahí me dieron las ganas y la loca de salir a cantar sólo, en un momento no había tantos solistas, más que nada muchas bandas, de tres o cuatro cantantes. Me tenía mucha fe en las canciones que tenía guardadas y así fue por suerte. N- ¿Se puede vivir de la música? ¿Se vive bien o es un trabajo normal? D- Se puede vivir de la música, es un trabajo normal como todos pero haciendo bien las cosas creo que se puede vivir. Al menos yo, por suerte puedo decir que hasta el día de hoy vivo de la música. No tiro manteca al techo como si fuera millonario pero se vive, si haces las cosas bien es un laburo normal como todos pero vivís de lo que haces. N- Si te diera a elegir un baile para tocar toda la noche. ¿Cuál elegirías? D- Justo en este preciso momento te estaría diciendo que no elijo ninguno. Es como que esos momentos, esos escalones de la vida como artista creo que ya pasaron y elegir un baile ya no lo hago, todo lo contrario. Ya no elijo los bailes, prefiero las fiestas o cosas privadas. Un concierto o hacer un teatro. Bailes no, justo es un momento que estoy muy lejos de los bailes por un tema monetario. N- Se vincula mucho a la música tropical y estar en la noche con las drogas. ¿Se puede aguantar un fin de semana con varios toques sin consumirlas? D- A las drogas se las vinculó toda la vida con la noche, como vos me decís. Son cosas que gracias a Dios no las he probado nunca, ni las pienso probar. No creo en eso que el artista o los cantantes al tener tantos bailes deben consumir drogas para poder aguantar, me parece una estupidez. El que se droga es porque quiere drogarse, porque le gusta drogarse y porque se siente bien drogándose. Yo si estoy cansado me acuesto a dormir, no me drogo para seguir. Si no puedo acostarme porque tengo siete bailes pongo menos para no cansarme. Hay un montón de variantes que te puedo decir de porqué “no a la droga”, pero no la consumo y no la voy a consumir. El que consume drogas no es porque tiene siete bailes, las consume porque quiere sentirse Hulk. N- Cuántos toques haces por fin de semana? D- Cuando recién empecé como solita hacía abundante porque había muchos bailes abiertos. Por ejemplo, los viernes hace un tiempo atrás había, ocho, nueve o diez bailes abiertos. Hoy hay tres o cuatro. Hoy hay una demanda increíble de artistas, todos los fines de semana hay nuevos y en cada esquina una orquesta. Al haber tres bailes los viernes es imposible trabajar. Directamente me dedico mucho más a los bailes del interior; algún baile de Montevideo y fiestas privadas. Como mucho haces ocho por fin de semana, más no haces. N- ¿Qué lugar te gustaría conocer a través de la música? D- Si quiero ir a conocer no es con la música. Me saco un pasaje y me voy a conocer el país. Hablando de música me encantaría trascender fronteras con otro género, el de la balada. A través de eso, con la música directamente me gustaría salir de mi país. ¿A conocer un lugar? Si me saco un pasaje y me voy no sé si con la música porque si sos artista y vas con la música no tenés tiempo como para estar recorriendo las cosas lindas de un país, estás dependiendo de que a la noche tenes un concierto y hay que descansar. A un montón de países me gustaría ir, pero a Punta Cana me sacaría un pasaje y me iría una semana a sentarme en la arena. N- Imagino que los fines de semana estás a mil. De lunes a jueves ¿cómo son tus días? D- Mis días son normales. Me despierto y hago las cosas que tenga que hacer. Estar con mi hijo, con amigos haciendo un asado o mirar tele. Aprontarme el mate, mirar fútbol, estar con mi familia, la novia. Cosas normales. Tengo la suerte de no levantarme a las siete de la mañana para cumplir un horario, pero tengo meses en el año que estoy grabando una canción o un disco y de repente uno se levanta pensando en que tiene que estar cuatro horas dentro de un estudio. N- ¿Cuál es tu mejor canción? D- Mi mejor canción es la que está por venir. Las que dejo atrás ya pasaron. N- Pescador declarado. ¿Sos de los que pescan cualquier tipo de pez o perseguís determinada especie? D- Voy a pescar lo que hay en la temporada, si es invierno sabemos que se va a pescar el pejerrey, si es verano roncadera o alguna tambera. Según el lugar que vayas a pescar, si vas entre las piedras sabes que te vas a encontrar con algún sargo, alguna corvina o tambera. Depende también de la carnada. Pero no digo: “voy a ir a pescar tal cosa”. Voy según la temporada, lo que haya. N- Un miedo... D- Quizás alguna enfermedad, pero eso es lo normal. Lo de todo el mundo, la enfermedad y la muerte. Es lo normal. N- Esta pregunta es clásica dentro del segmento. ¿Cuál es el mejor balneario uruguayo para vacacionar o pescar algo? D- Yo me quedo con Araminda, yo soy muy “aramindezco”. No tengo casa afuera pero si tuviera la oportunidad elegiría a Araminda obviamente. Todo lo que sea balneario tranquilo que esté cerca de la playa. Sin ser Piriápolis, ni Punta del Este. Si me llenas de gente ya no. Cuando se llena de gente no me va.

Nahuel Dobos.


 
 
 

Comments


bottom of page