top of page

5 UR DE SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO IM fiscaliza que restaurantes y rotiserías ofrezcan al menos 10%

  • Uypress
  • 19 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

MONTEVIDEO (Uypress)- En febrero de 2014 la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto 34.952, que estableció un conjunto de pautas dirigidas a las empresas de preparación y servicios de alimentos con el fin de disminuir el consumo de sal.

Disposiciones que estableció el decreto

-Que los saleros no estén más sobre las mesas ni ofrecérselos al cliente (lo obtendrá si él lo pide)

-Que los locales cuenten con sal de bajo sodio para quien la solicite, y que luzcan un letrero con la leyenda "Menos sal, más vida. El consumo excesivo de sal de sodio es perjudicial para la salud" (debe tener un tamaño no inferior al establecido y también tiene que aparecer en las cartas de menú).

En abril de este año la comuna dio un paso más: se estableció que las empresas de preparación y servicios de alimentos que vendan comidas prontas para su consumo, así como restaurantes y rotiserías, ofrezcan en su carta de menú al menos 10% de platos elaborados sin adición de sal.

El pasado martes 16 la Intendencia de Montevideo (IM) comenzó a fiscalizar el cumplimiento de estas medidas (reunidas en el Decreto 36.677).

"No tenemos datos aún. Vamos a esperar por lo menos el transcurso de una semana para, a partir de tener los primeros datos, analizar cómo fue y evaluar si hay que hacer alguna modificación en la operativa", expresó Analice Berón, directora de Salud de la IM, a La Diaria.

Dentro de ese 10% no se podrán contabilizar, por ejemplo, las ensaladas verdes. La jerarca aclaró que la disposición se refiere a la sal agregada, "que no es lo mismo que sin sal" porque "puede tener insumos que tengan sal". La comuna prevé que más adelante, los inspectores controlen el cumplimiento de esa medida mediante un salinómetro, tal como había explicado la jerarca la semana pasada al Portal Ecos; por el momento, esta medida se controlará viendo las cartas del menú.

Con esta batería de medidas, la IM se propone "contribuir a la prevención de las enfermedades no transmisibles, en uno de los factores de riesgo de las enfermedades cardio y cerebrovasculares que es la hipertensión", explicó Berón. Para eso, la IM lanzó la semana pasada una campaña que tiene la consigna de "¡Cambiá sal por salud, tu cuerpo te lo va a agradecer!", con micros animados que informan que "en Uruguay consumimos muchísima sal, casi el doble del máximo admitido" y alientan a consumir alimentos naturales, bajos en sodio, y a evitar los ultraprocesados. Las enfermedades del sistema circulatorio constituyen la principal causa de muerte en el país.

El incumplimiento de cualquiera de las medidas del decreto genera una sanción de 5 unidades reajustables.


 
 
 

Comments


bottom of page