Corrupción en Perú: ¿cómo sigue el proceso judicial contra Keiko Fujimori tras su detención?
- Miguelángel Cardozo Fleitas
- 3 nov 2018
- 2 Min. de lectura

El juez Richard Concepción Carhuancho declaró este miércoles fundado el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el presunto delito de lavado de activos como integrante de una organización criminal al interior de ese partido.
¿Cuáles son los siguientes pasos en este caso?
1. La apelación a la resolución del juez Richard Concepción Carhuancho
La defensa legal de Keiko Fujimori tiene un plazo de tres días hábiles para apelar la resolución del juez Richard Concepción Carhuancho. El magistrado deberá declarar si es admisible dentro de las 24 horas siguientes. Si admite el recurso, lo eleva a una sala superior. Este tribunal deberá convocar a audiencia en un plazo de tres días.
2. La recusación que presentó la fiscalía está pendiente de resolución
La Primera Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacional resolverá en los próximos días la recusación que la fiscalía presentó contra los miembros de la Segunda Sala de Apelaciones para que se aparten del caso de Fujimori después de anular la detención preliminar. Luego de esta decisión, se evaluará si Concepción continúa.
3. El futuro del juez Richard Concepción Carhuancho en el caso
Como se explica en el punto anterior, la continuidad de Concepción Carhuancho dependerá de si la fiscalía consigue recusar a la Segunda Sala de Apelaciones. Si este tribunal continúa en el caso, deberá evaluar el pedido de la defensa de la lideresa de Fuerza Popular para apartar el juez de investigación preparatoria.
4. La última vía para revocar una prisión preventiva es el TC
La Corte Suprema es la última instancia penal para revocar una prisión preventiva a través de un recurso de casación. Si este es rechazado, Fujimori puede acudir al Tribunal Constitucional, vía un hábeas corpus. El ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, lo hicieron y tardó en resolverse casi ocho meses.
El Comercio
Comments