top of page

Miranda se reunió con autoridades del MTOP por planteos de vecinos sobre Ruta 10


Desde Playa Hermosa y Playa Grande se reclaman intervenciones para reducir la velocidad y mejorar la iluminación.


Miranda se reunió con autoridades del MTOP por planteos de vecinos en Ruta 10. Desde Playa Hermosa y Playa Grande se reclaman intervenciones para reducir la velocidad y mejorar la iluminación. El concejal Alberto Miranda y el edil departamental Sergio Duclosson viajaron a Montevideo para reunirse con el director nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Leonardo Cola, a quien se le plantearon los reclamos de los vecinos y comisiones barriales de Playa Hermosa y Playa Grande quienes exigen urgentes intervenciones en Ruta 10 buscando reducir la velocidad del tránsito vehicular como también mejorar sustancialmente la iluminación, tanto en la ruta como en la ciclovía.

Concejal Alberto Miranda (foto Facebook)

Previo a esto, Miranda (foto) se reunió con comisiones barriales y vecinos de Playa Hermosa y Playa Grande, donde los pobladores insistieron en algunos puntos que ya fueron planteados anteriormente en el Municipio: “Nos marcaron y solicitaron casi de forma urgente las intervenciones en puntos de la Ruta 10, teniendo en cuenta que es el principal acceso a Piriápolis desde el límite territorial en el arroyo Tarariras hasta Punta Negra en el entronque con Interbalnearia” señaló el concejal.

Dichas solicitudes y reclamos nosotros, desde el Municipio, ya lo habíamos trasladado al ministerio como también lo habíamos planteado a la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Representantes, durante su visita a Piriápolis en agosto del 2015. De esos reclamos hay cosas que se hicieron, otras que están en proceso y otras mas cercanas en el tiempo que fueron presentadas en el Municipio, que aún no se han realizado”

“En vista de estas inquietudes de los vecinos solicitamos una audiencia con autoridades del MTOP, y junto al edil departamental Sergio Duclosson, viajamos a Montevideo para presentar la carpeta de trabajo de los vecinos, pero también, tenía interés personal en saber en que situación está el cruce peligroso de Interbalnearia y Ruta 37, y sus posibles intervenciones”

“Nos recibió el Director Nacional de Vialidad, Leonardo Cola, con quien mantuvimos una muy amena y enriquecedora charla, con un ida y vuelta muy valioso ya que el jerarca es una persona muy conocedora de la zona. Entendió cada uno de los desarrollos que hicimos y nos desasnó de muchos otros temas técnicos que desconocíamos” comentó Miranda.

El concejal destacó el trabajo del ministerio de Transporte y Obras Públicas a lo largo de estos años: “Ha sido muy buena la gestión del ministerio, tanto en lo departamental como en lo nacional con pequeñas y grandes obras que van desde una ruta hasta una excelente megaobra como la del puerto de Piriápolis que está a punto de inaugurarse” resaltó.

¿Cuáles fueron, concretamente, los planteos realizados ante el ministerio?

“Antes quiero recordar que al regreso de la reunión comuniqué en el concejo los detalles de esta instancia en Montevideo como consta en el Acta de sesiones Nº 520 con fecha 18 de octubre de 2018, además de institucionalizar los reclamos oficialmente vía mail desde los correos electrónicos del concejo y del alcalde al MTOP” indicó Miranda.

  • Iluminación y reductores de velocidades en la zona de la Universidad

Planteamos iluminación de la Ruta 10 desde la parada 15 de Playa Verde hasta la parada 8 de Playa Grande. En este tema, puntualizamos el reclamo de iluminación en la parada 10 margen sur y parada 11 lado norte (Playa Hermosa) acompañados de reductores de velocidad. Expresamos enfáticamente que ese tramo es donde funciona la Escuela de Cine generando un gran flujo de estudiantes y docentes que interactúan con la ruta diariamente. En verano, el movimiento se multiplica por miles, ya que es el acceso obligado a la playa. Entonces, planteamos que se ilumine esa zona lo mas pronto posible y se coloquen en forma urgente reductores de velocidad. La idea es que se coloque lo más fácil y efectivo para reducir de la velocidad, ya sean lomos de burros, tachuelas de goma o despertadores. Lo mas efectivo a la mayor brevedad posible” subrayó el concejal.

  • Construir rotonda en parada 9 (Los Macaquitos)

En la calle continuación Misiones nombre actual Ferreira Aldunate, donde está el entronque con Ruta 10, zona conocida como Los Macaquitos, la población solicita que se pueda realizar el giro a la izquierda desde Misiones a Ruta 10 rumbo a Piriápolis, que tras la construcción del cantero central quedó prohibido. La propuesta que justifique este cambio sería sustituir ese cruce por una rotonda, de tal forma que desde todos los puntos se pueda acceder o abandonar la ruta 10.

Declarar Zona Urbana

“Un pensamiento en voz alta – dijo Miranda- dejando claro que se trata sólo de un pensamiento, y no ha sido planteado ante ningún organismo, es que esa parte sea declarada “Zona Urbana”. Se me ocurre que desde la parada 11 de Playa Hermosa debiera comenzar la “Zona Urbana” de la jurisdicción (oeste), teniendo en cuenta la población que vive en forma permanente en toda esa zona, desde Playa Hermosa a Playa Grande, que amerita ya un trato de ciudad, incluso con la ruta bajo la órbita departamental y municipal, y no nacional como es actualmente. De esta forma se verían contemplados todos los reclamos de los vecinos” reflexionó el político.

“Hay que tener en cuenta que la población permanente de Piriápolis creció un 300% y va en aumento, sabemos que día a día tenemos mas familias afincadas definitivamente en la zona y ni hablar de la población flotante que recibimos en verano que, sin precisar las cifras, es por lo menos 10 veces mas que la población de todo el año” estimó el concejal.

“Piriápolis territorialmente es muy extenso y tiene una población permanente que crece día día, en consecuencia dejó de ser un municipio básico, pasando a tener una alta demanda de servicios y obligaciones a las cuales hay que dar respuestas. Entre ellas están las concernientes al ministerio de Obras Públicas, temas que nos toca hoy” analizó Miranda.

“Por eso entendemos prioritario que se atiendan estos reclamos de los vecinos y un atajo importante podría ser establecer esa parte de la ruta 10 desde el Km. 93 en adelante, como zona urbana lo que implicaría colocar reductores de velocidad, cartelería, semáforos de precaución con luz amarilla, lomos de burros si son necesarios como ocurre en balneario Las Flores, cebras y por supuesto una gran iluminación en todo el tramo”

“Como dije anteriormente esto es sólo un pensamiento en voz alta, una idea, una sugerencia para analizar” reiteró el concejal.

Cruce peligroso

En cuanto al cruce peligroso de Rutas 93 y 37, el director nacional de vialidad, Leonardo Cola, manifestó a Miranda que no hay novedades al respecto, por ahora seguirá como está hasta se de una solución definitiva al tema que no será antes del 2020.



 
 
 

Comments


bottom of page