top of page

La primer caravana migrante descansa en Ciudad de México y las otras tres continúan a paso firme


Ya en CdMx, 4,500 migrantes; les ponen 15 días de plazo

El gobierno de Ciudad de México dará atención humanitaria a la caravana migrante durante 15 días a partir de ayer, informó el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, tras aprobar este martes un plan de trabajo conjunto con Naciones Unidas y la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHDF).

De acuerdo con las autoridades, hay alrededor de 4 mil 500 centroamericanos en la Ciudad Deportiva y se espera que la cifra aumente a 5 mil 500, la cual es la capacidad de atención del gobierno central y de las 16 alcaldías capitalinas.

“Se va a establecer un centro de mando permanente las 24 horas para colaborar con la coordinación, se va a contar con un almacén supervisado por la comisión de derechos humanos, el cual va a ser verificado sobre quién aporta qué; además estamos contemplando un esquema de atención de aproximadamente 15 días para las personas migrantes”, explicó Amieva.

Hasta ayer, el total de integrantes de la caravana en la capital del país se dividía de la siguiente manera: 70 por ciento son hombres, 20 por ciento, mujeres y el resto, niños.

El jefe de CdMx dijo que por recomendación de la CDHDF se instalarán dos comedores comunitarios más, pues aunque los alimentos han sido suficientes, las personas están haciendo filas muy largas para comer.

De igual manera, se solicitó mantener limpios los 60 baños que hay en el sitio. Además, las alcaldías instalarán un total de nueve carpas con el fin de dar más espacio de descanso a los migrantes.

Además, la SSP informó que la estrategia de seguridad perimetral estará a cargo solamente de mujeres policías.

“Necesitamos reforzar, redoblar los esfuerzos y el trabajo para mejorar las condiciones de estancia de las personas migrantes. Nuestra prioridad ahorita es la atención de niños y niñas”, señaló.


Amieva informó que la Secretaría de Gobierno local, enviará un documento al Instituto Nacional de Migración (INM) para que atienda el éxodo.

“El problema es de naturaleza nacional para que el gobierno federal pueda actuar y pueda generar alternativas de solución a este éxodo migrante”, puntualizó.

En materia de salud, explicó que únicamente se han presentado dos casos graves que requirieron hospitalización de dos menores con infecciones en vías respiratorias y se trasladará hoy a uno más por deshidratación.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nashieli Ramírez, informó que habrá presencia de los consulados de los diferentes países centroamericanos, principalmente para entregar documentos a quienes no traen o atender peticiones de repatriación.

“NINGÚN OFRECIMIENTO”

El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, aseguró que hasta ahora no ha existido ningún ofrecimiento por parte de la Ciudad de México a la caravana migrante, por lo que ya se trabajan con el Instituto Nacional de Migración las acciones que se realizarán en la frontera norte del país ante la imposibilidad que se vislumbra de que puedan ingresar a Estados Unidos.

En entrevista con MILENIO, el diplomático afirmó que las pláticas que se han sostenido con las autoridades de la capital del país se limitan al refugio temporal que se instaló en la Magdalena Mixhuca para darles refugio, comida y ropa para seguir su camino hacia la frontera.

Milenio

Migrantes se refugian en carpas que utilizaron en el GP de México

Las carpas que fueron utilizadas durante el Gran Premio de México de la Fórmula 1, ahora sirven como hogar provisional para la caravana de migrantes que ya se encuentra en la capital del país.

Dichas carpas tienen capacidad para 500 personas, donde se encuentra desde bebés, niños, personas adultas y gente de la tercera edad.

Cabe señalar que la caravana migrante se encuentra descansando en las instalaciones del Estadio Jesús Martínez ‘Palillo’ en la Ciudad de México con rumbo a los Estados Unidos.



 
 
 

Commenti


bottom of page