Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente electo de Brasil: “Si es necesario arrestar a 100 mil persona
- Miguelángel Cardozo Fleitas
- 14 nov 2018
- 20 Min. de lectura

El diputado federal y líder del PSL en la Cámara, Eduardo Bolsonaro, de 34 años, debía acompañar al padre, el presidente electo Jair Bolsonaro, en su primera visita al Supremo Tribunal Federal (STF). Era mañana de miércoles. El apartamento funcional aún guardaba las marcas en la mesa de la primera reunión del equipo de transición ocurrida la noche anterior.
El hijo del presidente defió la tipificación como terrorismo de los actos del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) un día después del futuro ministro de la República, Justicia, Sergio Moro, mostrar su desacuerdo sobre el tema. "Si fuera necesario arrestar a 100 mil personas, ¿cuál es el problema en eso?" También dijo querer criminalizar el comunismo en el país, a ejemplo de Polonia, Ucrania e Indonesia.
Eduardo Bolsonaro defiende la edad mínima para la jubilación diferente entre trabajadores de trabajo y de oficina. Y quiere aprobar el proyecto Escuela sin Partido, además de proponer una Constituyente exclusiva para la reforma política. No descarta ser candidato a alcalde o gobernador de São Paulo.
Mientras comía medio papaya y bebía una copa de café con leche, el diputado contaba que anhela crear un Foro de San Pablo de la derecha. Surfista y especie de secretario de relaciones internacionales del padre, la ola conservadora que salió de las urnas en octubre tiene en Eduardo uno de sus principales heraldos. En el Congreso, el hijo del presidente electo quiere diálogo con el PP, el MDB y el PSDB. Esta es tu entrevista.
No veo ninguna persecución al PT. Él condenó a gente de todos los partidos. No tenemos esa preocupación, porque siempre van a criticar. La crítica fundada o infundada siempre será constante. Moro se convirtió en símbolo de lucha contra la corrupción. Él tiene curso en Harvard, es juez de carrera - lo que está de acuerdo con la propuesta de Jair Bolsonaro de que nombraría personas técnicas para los ministerios. Entonces, no tiene nada mal. Si sale por la calle preguntando si el Moro tiene todas las calificaciones para ser ministro de Justicia, la mayoría va a decir que sí. Hasta porque nadie va a saber quién fueron los últimos ministros.
Usted dijo que era necesario un presidente de la Cámara con perfil de tractor. ¿El gobierno no quiere negociar con la oposición? Negativo. La oposición es saludable. Lo que no es sano es intentar a toda costa derribar un gobierno sólo para que sus correligionarios lleguen al poder. La gente sabe que lo que va a ocurrir no es una oposición responsable. Es una oposición a toda costa.
¿Usted cree que ya viene pedido de impeachment en enero?
No dudo. ¿Cuántos impeachments el PT propuso contra FHC? Al menos una docena. Con o sin fundamento, va a ser su conducta. Entonces, con ese tipo de oposición, en el que se encuadran, principalmente el PT, el PCdoB y el PSOL, no hay espacio para dialogar. ¿Cómo voy a dialogar con el MST invadiendo tierras? No tiene como. Ahora, con asentado de reforma agraria que quiere producir tiene como conversar. Ahora, con todos los demás - PSDB, MDB, PP - no tiene problema no.
¿Esta negociación incluiría las elecciones de la presidencia del Senado y de la Cámara?
Sim.
¿Es posible el mantenimiento de Rodrigo Maia?
Su perfil es muy articulador. Maia dialoga con todo el mundo. Es obvio que yo, personalmente, tengo la preferencia por otros candidatos.
¿El capitán Augusto (PR-SP)?
Yo di una entrevista y lo elogió. Tiene perfiles que me gusta: João Campos (PRB-GO) y Alceu Moreira (MDB-RS). Creo que esos tres nombres serían los que más circulan y, por fuera, también, tiene el Giacobo (PR-PR). Ellos tienen que trabajar dentro de sus partidos y con los líderes para ver qué nombre será viable.
¿Lo mismo vale para el MDB en el Senado? Renan es un nombre?
Renan es un poco más complicado. Él aseguró la reducción de la mayoría de edad penal y es favorable al desarme. Son ideas frontalmente contrarias a nosotros, sin contar que él fue el autor del proyecto de nueva ley de abuso de autoridad, que se conoció en la sociedad como una ley para romper la Lava Jato. Este perfil es imposible obtener nuestro apoyo en el Senado.
¿El gobernador de Sao Paulo, João Doria, puede obtener el apoyo del PSL?
Va a depender de sus propuestas. En lo que sea bueno sí, en lo que no sea contrario.
¿Pero participación en el gobierno?
En mi opinión, me hablaron de un diputado estadual que quizás estuviera para ser nombrado para el gobierno, pero la participación de algún diputado del PSL en el gobierno Doria no implica necesariamente la alineación automática de toda la bancada con las propuestas que él presente. Creo que Doria, por lo que él habló en su campaña, está, al menos en ese momento, alineado a las ideas del Jair Bolsonaro, que son las ideas del PSL. Entonces en lo que sea ayudar a la policía a trabajar bien y evitar el adoctrinamiento en las escuelas, estamos juntos. Él no puede ser el tipo de gobernador que va a conversar con todo el mundo. Si no de aquí a poco él estará colocando diputado del PSOL en el gobierno, como el caso emblemático de la Soninha en el Ayuntamiento, que él puso en secretaría. Este tipo de conducta puede estar seguro de que el PSL va a criticar.
Cuando se habla del Moro, el Moro no es un personaje tan grande que puede hacer sombra al presidente electo?
Él no se preocupa por la vanidad. Se preocupa por lo que es mejor para Brasil. Y el Moro tiene, además del simbolismo, él tiene total competencia para poner en práctica el combate a la corrupción, que es lo que mi generación más abomina. El Moro va a cerrar el grifo de la corrupción. "Él habló de reanudar las diez medidas de combate a la corrupción. Hay un gran esfuerzo el próximo año para aprobarlo.
Ahora son 70 medidas ...
Cuantas sean necesarias
Una de ellas, a 29, establece cuarentena para ministro de Justicia entrar en el Supremo. Él debe esperar cuatro años después de dejar el cargo para ser nombrado para el Supremo.
A se debater.
Si ella fuera aplicada, el Moro no va para el Supremo ...
Cabe un estudio, hacer audiencias públicas para analizar. Si es así, sí, ¿por qué no?
El PT siempre ha sido criticado por tener radicales y ahora el PSL empieza a oír las mismas críticas ...
Por ejemplo, ¿quién?
¿Existen propuestas que fueron defendidas, incluso por usted, como la criminalización del comunismo?
Ue, el nazismo es criminalizado.
Pero eso excluiría inmediatamente a dos partidos políticos, que serían colocados fuera de la ley. ¿Eso no entraría en fricción con la libertad establecida Constitución?
Y ella continuará estableciendo.
Este tipo de propuesta iría adelante o forma parte del pasado como retórica de campaña?
No. Es una propuesta que me gustaría que fuera adelante, pero que depende de la renovación del Congreso Nacional. Es seguir el ejemplo de países democráticos, como Polonia, que ya ha sufrido en la piel lo que es el comunismo. Si usted está en Ucrania también hablar de comunismo, el personal va a estar revuelto contigo. Otros países también prohibieron, como Indonesia. Entonces, usted comienza a percibir que no es algo tan radical así que existe en algunos países. Y, de cierta manera evita que las personas tengan que pagar con sus vidas lo que el pasado ya ha condenado.
Pero parlamentarios de su partido, como el general Peternelli y el mayor Olímpio dijeron que no va adelante ...
La gente sabe que es difícil, pero usted presentando usted llama al debate.
Pero ya que se sabe que no va hacia adelante, no es un perder tiempo en el Parlamento en un momento de crisis en lugar de concentrarse en lo que es importante, como la reforma de la Previsión y la reforma Tributaria?
Uno de los papeles de los parlamentarios es concientizar a las personas. Son atribuciones atípicas. Es utilizar su posición de destaque, de ser un representante de parcela de la sociedad para hablar los peligros del comunismo. Así como hablo del cáncer de próstata.
En Estados Unidos no existe ese tipo de prohibición - el partido comunista es legal. ¿El ejemplo de la democracia americana no es mejor para ser seguido que el de Polonia e Indonesia?
Mira, en ese punto, voy a estar en desacuerdo. Estados Unidos ya trabó durante la guerra fría un fuerte embate con los comunistas y gracias a Dios los comunistas perdieron. Tal vez nunca hayan hecho una ley en ese sentido porque no tienen un ejemplo como el de Venezuela al lado.
Tienen Cuba ...
Por donde usted mira que fue instaurado ese tipo de sistema, millones de personas murieron. El ejemplo más reciente es nuestra vecina Venezuela. Difícilmente Venezuela va a liberarse de una manera pacífica. Sólo con mucha presión, sanciones internacionales, es que usted conseguirá tener una elección libre fiscalizada por la OEA. Es por eso que apoyo al gobierno de transición, una propuesta de Miguel Angel Martínez, que está exiliado en Washington, que trabaja para promover ese gobierno.
¿Usted está contra el CAM?
Estoy en contra. Creo que acaba de postergar el régimen dictatorial de Maduro. Y no quedaría sorprendido si hubiera un juego de cartas marcadas, pues la MUD es una falsa oposición. ¿Cómo puedes admitir que en un país con una elección en la que no comparecieron el 80% de los votantes, todavía trabajas para cambiar las cosas en las próximas elecciones? No tiene como. Mi miedo es que en Venezuela, además del comunismo tiene Hezbolá y tráfico de drogas. Tiene muchas denuncias de uso de pasaporte diplomático de Venezuela para el tráfico de drogas. Esta es otra cuestión que voy a querer mirar de cerca junto al nuevo Ministerio de Relaciones Exteriores para ver qué se puede hacer al respecto.
Brasil está recibiendo muchos inmigrantes de Venezuela y Cuba, que huyen de esos regímenes. ¿Cuál debe ser la postura del Estado brasileño en relación a esos inmigrantes?
Tradicionalmente Brasil tiene una postura solidaria. La primera cosa, sé que es difícil, es dirigir esfuerzos para dar el mínimo de dignidad a esos refugiados. Ellos huyen del hambre y la violencia en Caracas. Sé que demanda esfuerzos. Pero muchas veces esa mano de obra que llega es calificada, lo que es saludable al país. Inmigrantes en esas condiciones son bienvenidos. Es inocuo cerrar la frontera, pues ellos van a llegar de alguna manera.
¿Es el caso de acoger a esas personas?
Es el caso de acoger sí, pero siempre tomando la debida precaución y haciendo una investigación de vida anterior. En el centro de la mayoría de personas buenas puede venir un infiltrado del lado de allá, pues en Venezuela tiene presencia de las FARC y de Hezbolá. ¿Quién garantiza que en medio de ese personal no está viniendo ese tipo de gente? Es por eso que decimos que Brasil no puede ser un país sin fronteras.
Muchos aliados del señor dicen que en relación a Itamaraty será necesario hacer mucho cambio en el cuerpo de funcionarios del actual, así como en el caso de la Educación. ¿Está usted de acuerdo?
Yo creo que sí. Lo que yo oigo hablar es que Itamaraty es uno de los ministerios donde más está arraigada esa ideología marxista y donde habría una mayor repulsa al presidente Jair Bolsonaro.
Pero usted cree que hay que cambiar embajadores?
Tiene un cuerpo técnico cualificado allí dentro. Pero lo que no puede tener es lo que en Estados Unidos tiene lo que el Trump llama de fondo, personas del propio gobierno saboteando las ideas del gobierno. Yo sé que Jair Bolsonaro tiene un cariño en relación a algunas relaciones diplomáticas, como Estados Unidos, Israel y Japón, pero la principal preocupación es con el comercio exterior.
La izquierda hizo el Foro de São Paulo. ¿Usted pretende tener el Foro de San Pablo de la derecha?
Quiero aprovechar esta ola conservadora para dar una respuesta al Foro de Sao Paulo. La semana que viene (esta semana) voy a los Estados Unidos. Steve Bannon tiene el Movimiento, que cuenta con la participación de Salvini (Matteo Salvini, ministro del interior de Italia, del partido Liga Norte). La gente quiere tener una conexión internacional para el intercambio de ideas - un think tank -, pensar en medidas que se están haciendo de forma pionera en Italia que la gente pueda hacer aquí también. Es participar del juego democrático de forma organizada. Quiero estrechar esas relaciones.
¿Usted cree que el gobierno Trump dará contrapartidas a Brasil en razón de esa aproximación que defiende el sé padre pretende tener con Estados Unidos? ¿Hay alguna promesa en ese sentido?
No hay promesa en este sentido, pero un mercado consumidor con 200 millones de habitantes no es despreciable, la quinta mayor población del mundo. La gente puede trabajar el desarrollo sostenible de parte de la región amazónica, la gente sabe que Estados Unidos invierte fuerte en investigación. Esas aproximaciones en las áreas comerciales y tecnológicas tienen todo para funcionar. Tenemos que explorar la biodiversidad. Hoy sólo tienen acceso a las ONG internacionales.
El primer anuncio del cambio de la embajada brasileña a Jerusalén ya provocó la reacción del gobierno egipcio, que canceló un viaje del canciller brasileño al país. ¿No teme que esa decisión perjudique las relaciones comerciales del país?
Permítanme discrepar de su premisa. "Tengo información diferente sobre la cuestión de Egipto, que hubo cancelación de la ida del canciller Aloysio Nunes. Primero: es inusual que un gobierno de salida haga relaciones bilaterales. Un gobierno que está al final, es natural que participe sólo en agendas multilaterales, como el G-20, en Argentina. El Aloysio Nunes no fue, pero todo el cuerpo de empresarios fue, incluso por insistencias de las autoridades egipcias. Creo que esta incomodidad fue provocada por el canciller Aloysio Nunes. Creo que las relaciones con Egipto seguirán siendo positivas.
¿Usted no cree en represalia del mundo árabe en razón de esa decisión de Brasil?
No creo, pues el Trump cambió las relaciones en Oriente Medio. En los que pese a que no están en desacuerdo, no creo en represalias comerciales, porque estarían comprando peleas con Estados Unidos y otros países que forman parte de ese movimiento que está girando a la derecha, como Chile, Paraguay, Argentina.
El agronegocio está preocupado por esta y otras medidas en el medio ambiente. La preocupación es con el comercio exterior. Los críticos a Bolsonaro dicen que él tendría un fuerte carácter ideológico en sus decisiones ...
O que ficou descompensado é o pêndulo do lado do ambientalismo. Hoje em dia no Brasil você não pode fazer nada porque tudo é travado por meio de licenças ambientais. A todo momento há um xiitismo. Não há, por exemplo, um prazo legal para que seja concedida uma licença. Então, se o órgão ambiental quiser sentar em cima daquele processo, a obra não vai. E não acontece nenhuma punição ao funcionário que faz isso.
O senhor quer dizer que dar agilidade ao sistema é uma coisa, ser anti-ambiental é outra?
Exactamente. Incluso añado: soy surfista. ¿Cómo puede un surfista estar en contra de la preservación del medio ambiente? Parafraseando al querido Aldo Rebelo: en la misma carretera donde fluye la madera de la deforestación es que va el fiscal para acabar con ese tipo de crimen. Hoy, la gente tiene una falsa idea en Brasil hoy que preservar es aislar. No. Si aislar la Amazonia entera, el criminal seguirá llegando allí, seguirá sacando la madera y explorando la biodiversidad de manera ilegal. Ahora, si nosotros damos condiciones para integrar esa parte de Brasil al país, seguramente tendremos un aparato mayor para reprimir esos crímenes.
El PSL defiende la Escuela sin Partido. La semana pasada, el Supremo prohibió cualquier atentado a la libertad de cátedra en las universidades. ¿El proyecto Escuela sin Partido al imponer la precedencia de los valores del país y de los alumnos sobre la educación escolar no violaría libertad de cátedra? Al mismo tiempo, el Estatuto del Servidor Público ya veda la propaganda o cooptación partidista en el servicio. ¿El proyecto Escuela sin Partido no sería inocuo e inconstitucional?
La ley está siendo violada con frecuencia. Y la Escuela sin Partido apunta a concientizar, así como todo el mundo sabe que beber y conducir es crimen, creo que nadie se ofende cuando ve un outdoor hablando de los riesgos.
Pero el proyecto no habla sólo sobre el cartel.
Es un cartel. La precedencia existe. Es la familia que dice que es la familia que va a decir cómo su hijo será creado de acuerdo con sus convicciones. Si hay libertad de expresión, el profesor introduce la clase de portugués y hablará de los corintios. En el segundo grado todo el mundo se forma a favor del MST y piensa que Carlos Marighella y Lamarca fueron héroes que combatieron un régimen dictatorial. Bota una camisa del Bolsonaro e intenta entrar en la Facultad de Derecho de São Paulo. Ya que en la facultad de él él cree que tiene libertad, desafío poner la camisa del Jair Bolsonaro y entrar solo allí.
¿No es inconstitucional?
La Escuela sin Partido es más un proyecto de ley para concientizar a los alumnos de los derechos de los alumnos y de los deberes de los profesores para que no sea emboscado en las aulas. Creo que el proyecto no es inconstitucional, pero nosotros aceptaríamos consejos y conversar con rectores y con ministros del STF, sin ningún problema. Si ellos están dispuestos, podemos hacer esa consulta para sanar cualquier vicio que ocurra. De ninguna manera es un proyecto inocuo, tanto que está balanceando Brasil.
Otro proyecto caro a los señores es la tipificación como terrorismo de las acciones del MST. Moro llamó esa propuesta de poco consistente. Él y otros sostienen que ya existen instrumentos legales para castigar esas conductas?
¿Se castigan, como los líderes del MST están sueltos?
Si la acción es terrorista, la organización también sería considerada terrorista por la Ley Antiterror? ¿La mera participación en ese tipo de organización no podría hacer que la Justicia decretar la prisión de cien mil personas o cuántos miembros tengan esas organizaciones? ¿Había un término medio en esta cuestión?
El Moro definió bien. Primero lo que son movimientos sociales y luego definió lo que son esas acciones criminales. Lo que ocurre hoy es que grupos como el MST a veces utilizan su poder criminal para invadir tierras, incendiar tractores para obligar al granjero a vender sus tierras a un precio por debajo del mercado. Ellos imponen el terror para ganar un beneficio por otro lado. Es lo que la gente trata de combatir. Eso es terrorismo. Es la intención de llevar el terror para amedrentar a las personas. Si fuera necesario arrestar a 100 mil personas, ¿cuál es el problema en eso? Yo veo problema en dejar cien mil personas con ese tipo de índole, creyendo que la invasión de tierras es algo normal, libre para cometer sus delitos. Este es mi principal temor. Yo quiero dificultar la vida de esas personas.
Hay muchos anuncios y desmentidos en ese comienzo de la transición. ¿Por qué son tan comunes esas voces disonantes?
Muchas de las cosas que deberían ser tratadas de manera interna, incluso por inexperiencia política, salen a la superficie y, obviamente, la prensa explora eso. Entonces da esa sensación. Creo que todo está dentro de la normalidad. Es sólo un ajuste de comunicación. Es natural que varias propuestas sean discutidas. Simbólicamente ayer fue dado el puntapié inicial en el gobierno de transición. A partir de ahora el coordinador, el Onix Lorenzoni va a tener contacto más directo con los equipos del general Heleno y del Paulo Guedes. La tendencia es que ese ruido de comunicación no suceda más y el gobierno se pronuncie de forma más uniforme. Eventualmente, todavía puede ocurrir.
Usted está todavía ahora al Supremo con su padre. ¿Cómo va a ser allí?
Ya sé que allí va a tener esa pregunta. Voy a responder allí tranquilamente. Ya me encontré con el ministro Días Toffoli y me encontré en el aeropuerto con el ministro Celso de Mello.
¿Y como fué?
Fue superhumano. Esto fue mucho más una forzada de barra por un medio que efectivamente. Ellos entendieron que de ninguna manera dije que vamos a cerrar el STF. No hubo ninguna restricción.
¿Cuáles son las diez medidas que el gobierno y el PSL no renuncian a aprobar en el Congreso?
En el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y de las personas con discapacidad, como la aproximación con los países por el sesgo comercial y no ideológico y la defensa de la libertad de prensa. A veces la gente confunde crítica con cercenamiento. Así como la prensa nos critica, cualquiera puede criticar a la prensa y al Poder Judicial. Es parte del juego democrático.
¿El PSL va a defender una reforma del Poder Judicial también?
Va a depender del nuevo ministro de Justicia. Vamos a hacer reuniones para saber qué medidas el nuevo ministro considera pertinentes para mejorar la celeridad de los procesos y la lucha contra la impunidad y la corrupción. Él ahora es el general de esa carpeta.
¿Qué reforma política o defiende el PSL?
Los diputados del partido, como Luiz Philippe Orleans y Braganza, defienden el voto del distrito. Otros hablan en el voto distrital mixto. La verdad es que todas esas materias ya fueron tratadas cuando Eduardo Cunha fue presidente de la Casa. Como se trata de una PEC, de difícil aprobación, ninguna pasó. Creo que una reforma política que cambie la estructura del sistema sólo es posible si se hace en una Asamblea Constituyente exclusivamente para ese propósito.
¿Usted defiende una constituyente exclusiva para la reforma?
Creo que es el caso. ¿Qué pasa? ¿Por qué estas reformas no van adelante? El ser humano tiene miedo de lo desconocido y, normalmente, quien llegó al poder, llegó con ese sistema que ahí está. Entonces los diputados son reticentes a cambiar ese tipo de sistema para no perjudicar a sí mismos. En el marco de la reelección, votan en contra de los cambios.
¿Reforma de la Previdencia de los señores traería una misma edad mínima para trabajadores varones diferentes para los que trabajan en oficinas?
No creo justo que tengan la misma edad mínima. Y soy crítico. Lo ideal es lo que pasa en el Congreso. En mi opinión, esto tiene que ser gradual. La vida útil de un trabajador varón es diferente del trabajador que trabaja exclusivamente con su intelecto. Una persona que necesita el vigor físico para trabajar no va a poder trabajar hasta los 65 años, como albañiles y deportistas. Ellos no logran tener un alto rendimiento hasta el final de sus vidas. Lo ideal es que exista una jubilación gradual. Pero quien va a dar ese norte es el Paulo Guedes.
Pero usted entiende que sería justo que hubiera diferencias?
Yo apoyaría esa medida sí, así como ya tiene jubilación especial para condición insalubre. Veinte, 25 años, la persona que trabaja en una mina de carbón y tiene una vida útil reducida. Es merecedor de anticipación de jubilación.
¿Es lo mismo para los militares?
También. Si usted mira el riesgo y la expectativa de vida de un policía militar de Río de Janeiro ella es muy por debajo de la media nacional. Esto da mayor fundamento para la anticipación de esa jubilación. Depende de cada trabajo. No puede tratar igual situaciones que son diferentes.
Yo vi una declaración del señor para O Globo que ustedes hicieron un acuerdo entre amigos y en la familia de que ustedes no serían presos. ¿Es eso lo que significa?
Exactamente. Porque normalmente el presidente juega el juego del poder, de la vieja política y acaba haciendo acuerdos espumosos con el Congreso Nacional. Lula pasó por la mensualidad, Fernando Henrique tuvo la reelección, el Temer tiene dos denuncias -y yo he votado a favor de las dos denuncias de él- y Dilma Rousseff tiene el petrolón. Entonces eso son las vísceras de la vieja política que queremos cambiar. Entonces la gente habló lo siguiente: 'Nosotros no vamos a ser presos' significa que la gente va a dialogar con el Congreso, pero no va a dialogar por medio de la corrupción.
En la Seguridad Pública, el proyecto de los señores es endurecer el combate a las facciones criminales y las milicias?
Primero debemos endurecer el cumplimiento de las penas. Es inadmisible que el reo primario cumpla un sexto de la pena, que exista la figura del sayón, visita íntima, tocera ya veces hasta arresto domiciliario. Si usted va al exterior y dice que en Brasil tiene todo ese aparato a favor del criminal, la gente se ríe. Si el hombre es condenado a menos de ocho años de prisión, el hombre comienza en el semiabierto. Es inadmisible. ¿Está superpoblado? Todo bien. Pero no todos están superpoblados. En el Presidente Venceslao tiene vaga (prisión donde está la cúpula de la facción). Vamos a ver el tipo de realidad con la que estamos lidiando: tiene dinero en el Fondo Penitenciario para construir cárceles sí. Si usted hace un análisis proporcional, Brasil no ocupa ni la 30.ª en población carcelaria. Entonces da para arrestar a más gente. ¿Cuántas veces ves a un tipo que comete un crimen bárbaro y va a ver que tiene una ficha extensa. ¿Cómo está en la calle? Está en la calle porque aquí todo el mundo tiene pena de bandido, piensa que merece una segunda oportunidad. Es ahí donde la gente tiene que cambiar.
¿Usted cree que puede tener algún tipo de conflicto entre cuadros técnicos y políticos e ideológicos del gobierno de Bolsónaro?
Ideológicos no. Ahora, cuál es el gobierno que no tiene conflicto interno. Y normalmente en la economía. Todos los ministros querían negociar con el ministro de Hacienda. Y la gente sabe que en Brasil la alfombra es corta. En cierta medida es hasta natural. En fin, creo que los ministros no serán ideológicos. Nosotros sólo no vamos a admitir esa cuestión del deep state, sabotaje del gobierno por personas del propio gobierno.
Un Enem como de este año no sucede en el gobierno de Bolsonaro?
De ninguna manera. A depender del ministro de Educación, de ninguna manera. Y mira que yo ni sé quién será el ministro. ¿Usted cree que es importante para conseguir su empleo hablar sobre machismo y feminismo? Eso no contribuye en nada. Usted puede tener debates, no imposición de una sola visión a nivel académico, pero cobrar esto en el Enem? Creo que existen materias mucho más importantes para la vida profesional y académica que ese tipo de discusión, que en realidad no es discusión. Es un recado claro para que en toda enseñanza media ocurra ese adoctrinamiento. Cuando un alumno llega en el primer año de la escuela secundaria, ya se está preparando para el vestibular. Los próximos tres años son sólo preparación para el vestibular.
Lo que el ministro de Educación necesita saber para ocupar un cargo en el gobierno de Bolsonaro?
Ser competente, tener una experiencia en el área. El gran éxito hoy son las escuelas militarizadas por la PM. De aquí a poco Goiás llega a 40 y Manaus tiene nueve y hay una fila de cientos de padres para conseguir una plaza allí. Lo que necesita hoy en la escuela es tener disciplina.
¿El gobierno Bolsonaro no quiere cambiar el adoctrinamiento de izquierda por la derecha?
Negativo. Negativo. La gente quiere exponer todas las versiones históricas, la gente quiere ampliar el debate y no sólo monopolizar sobre una teoría.
Si la legislación lo permite, usted será candidato al Ayuntamiento de São Paulo?
Mira, no pensé en eso. Mucha gente habla el Ayuntamiento, el gobierno.
¿Dos millones de votos son para pensar?
Es, pero se mueve con su vida particular, cambia su conducta en la vida parlamentaria.
¿No descartó?
No descarta, pero no lo acepté. Está en la esfera de la reflexión.
La misma cosa, si su padre no es candidato a la reelección, poder salir al gobierno de San Pablo?
Está en la esfera de la reflexión.
El PSL en São Paulo tiene algunos candidatos. La Janaína Paschoal, el señor, la Joyce Hasselmann, el mayor Olímpio ...
Janaína sería un buen nombre.
¿Para Alcalde de São Paulo o para gobierno del Estado?
Cualquiera de los dos. Espíritu combativo, conocimiento jurídico, un pasado limpio. Una persona que es competente en la abogacía y lideró el impeachment. Y es la diputada más votada de la historia, el partido del 'machista' Bolsonaro.
Si no es candidato al Ayuntamiento, usted puede disputar la presidencia de la Cámara en la segunda parte del mandato?
Por supuesto. Porque ya habría superado la barrera jurídica de los 35 años (el diputado tiene 34 años y para estar en la línea de sucesión de la Presidencia de la República tendría que tener más de 35 años) y tendría más experiencia liderando un partido con 52 diputados. Pero en la política todo depende del momento. Esto va a depender del momento del gobierno Bolsonaro, de las alianzas construidas y de las articulaciones.
Diputado, para concluir. ¿Cuál es su formación?
Soy policial federal, abogado, tengo post-gradación en economía liberal en la escuela austriaca por el instituto Misses y el básico de español e inglés. Me gusta la geopolítica, el derecho internacional y he estudiado en Coimbra, además de haber intercambiado en Estados Unidos para freír hamburguesa en las vacaciones. Soy un curioso.
¿Cuál es el peso de Olavo de Carvalho en la formación del señor?
Muy grande. Leí el libro de él El mínimo que usted necesita saber para no ser un idiota y antes había leído una interpretación de él para El Príncipe (Nicolás Maquiavelo) y soy un fan de él. Sigo no sólo él como varios otros discípulos de él. Por ejemplo, el Nando Moura, que tiene el mayor canal conservador del mundo de Youtube, tiene a Diego Pessi y Leonardo Giardin, dos promotores gauchos que hicieron el libro Bandidolatría y democídio, que me orienta en el área de la Seguridad, tiene el juez de Santa Catarina Marcio Umberto Bragaglia, que me llevó al presidio de Joaçaba. Son personas que acaban volviéndose referencia y todo lo que ellos hablan tienen fundamento, fuentes y son convincentes en esa guerra cultural que la gente vive hoy.
¿El Bannon es alguien que usted escucha?
El Bannon conozco poco. Sé de su historial en la campaña presidencial de Trump. Y hoy en día se ha convertido en referencia en esta área cultural. Cuando tuve la oportunidad de hablar con él en Estados Unidos, se mostró muy consciente de las estrategias del marxismo cultural. Hoy en día no intentan más hacer como hasta los años 50, 60 ocurrió por el mundo, como Corea, Cuba, China, la Unión Soviética, donde por medio de la fuerza de las armas ellos llegaron al poder. Hoy en día adoptan la práctica del filósofo italiano Antonio Gramsci, que es la de dominio cultural. Gota a la gota, año tras año colocando a personas de su perfil dentro de la Justicia, dentro de la prensa y de las facultades y existe una expresión típicamente gramsciana que es agente transformadores. Siempre que entran en la prensa, en el Poder Judicial, en el legislativo, en cualquier lugar que sean ellos quedan desnudos de cualquier pudor y comienzan a trabajar en nombre de la causa. Para buscar una igualdad en el mundo en lugar de prosperidad.
Pero eso existe en el Ejecutivo?
Esto existe en toda área porque Lula y Dilma rezaban en una cartilla de dominación cultural. Dondequiera que estuvieran estaban colocando personas con ese perfil. Y ahí la gente va a tener el trabajo de sacar personas con ese perfil, siempre que sea posible, para colocar personas identificadas con el bien de Brasil. Nada impide que una persona de izquierda trabaje a favor de Brasil ya favor del gobierno. Lo que uno no puede admitir es el sabotaje interno. No es una caza de brujas. Quien continúe trabajando técnicamente a favor, por ejemplo, en el MRE, a favor de un comercio más próspero para el Estado brasileño, seguramente va a continuar, pues es una persona competente. No tiene que sufrir prejuicio porque ella piensa diferente y salir del gobierno no. Las personas deben estar afinadas con el gobierno para que él pueda hacer las políticas que cree que es necesario.
Reuters
Comments