top of page

Gobierno diseña “sello verde”

La cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) apoya al Ministerio de Turismo en el diseño de un “sello verde”, iniciativa alineada a la marca Uruguay Natural con la cual serán distinguidos los emprendimientos turísticos que apliquen acciones contra el cambio climático.

El anuncio se realizó el miércoles 26 en un taller sobre el rol del sector privado en la agenda climática de Uruguay. Uruguay trabaja desde hace dos años en una política nacional de cambio climático y en la elaboración de su primera Contribución Determinada a nivel nacional, de acuerdo con lo aceptado en el Acuerdo de París, que consiste en un conjunto de metas y acciones con miras a 2025. En ese marco, se realizó el taller “La agenda climática y el rol del sector privado”, en el que representantes de países como Chile compartieron su experiencia, informó el director de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ignacio Lorenzo. El jerarca mencionó, como una iniciativa innovadora, que la cartera a la cual pertenece apoya al Ministerio de Turismo en la difusión de un sello que será otorgado a aquellos operadores privados que sigan una serie de pautas, como la incorporación de energías renovables o la gestión limpia de sus residuos, aprovechando que el sector turístico está alineado a la marca Uruguay Natural.

Acciones verdes Lorenzo dijo que “muchas de las acciones relacionadas al cambio climático tienen que ver con el sector privado, tanto desde el punto de vista de la inversión como de las acciones que lleva adelante ese sector en lo relacionado a la innovación y transformación productiva”.

Según señaló, existe un importante número de inversiones privadas relacionadas con la ganadería, la forestación o las energías renovables aplicadas al transporte. La idea es aprovechar estas áreas para generar aumento del valor agregado que también atraiga la inversión internacional. Recordó que en el marco normativo de inversiones, recientemente reformado, se le ofrecen oportunidades al sector privado para la generación de nuevos modelos de negocios y, a modo de ejemplo exitoso, mencionó la inversión privada en parques eólicos o en la forestación. “Veremos cómo responde el sector privado”, concluyó.


 
 
 

Comments


bottom of page