top of page

APENAS SOMOS DOS Fernández tras reunirse con Vázquez: “Uruguay nos da todos los días clase de democr

El electo presidente argentino elogió a los gobiernos del Frente Amplio y aseguró que tanto Vázquez como Martínez son sus amigos.

14.11.2019 14:26

Lectura: 3'

Alberto Fernández, electo presidente en Argentina que asumirá el próximo 10 de diciembre, se reunió este jueves con Tabaré Vázquez en la residencia de la calle Joaquín Suárez y, tras dicha junta, dio una conferencia de prensa en la que elogió las presidencias de Vázquez y José "Pepe" Mujica.

Acompañado del diputado Sergio Massa, Fernández dijo que Vázquez es una amigo al que no veía desde que vino a Montevideo a ver un concierto de The Rolling Stones.

"Acabo de tener una reunión espléndida, hacía mucho tiempo que no nos veíamos. Tabaré es un hombre al que quiero y respeto mucho", manifestó Fernández.

"Con Tabaré tenemos muchas cosas en común, una mirada común sobre la política, sobre el continente... Me dio la alegría de que el 10 de diciembre me va a acompañar en la asunción. Para mí es muy importante por el cariño y respeto que le guardo", manifestó el electo presidente argentino.

Consultado sobre si los gobiernos progresistas están en crisis en Sudamérica, Fernández discrepó y puso como ejemplo a Chile y Ecuador, donde consideró que hay una "revolución" en búsqueda de progresismo.

"Hay varias lecturas. Hay una crisis institucional muy seria en Bolivia, con unas elecciones que se frustraron llamadas por el presidente Evo Morales... Pero no sé qué es lo que está en crisis del progresismo. Hay un Chile absolutamente revolucionado demandando más igualdad social, eso podría decirse que es un Chile demandando más progresismo. Hay un Ecuador demandando más igualdades, eso podría ser una demanda progresista", señaló Fernández.

"Hay que estar muy atentos porque en el continente lo que tenemos que preservar es la institucionalidad y la democracia, y las democracias en crisis se resuelven con más democracia, no con menos democracia", continuó.

En este sentido, aseguró que lo ideal es que "cada pueblo resuelva democráticamente su destino, con el voto y sin presiones".

Posteriormente se refirió al Frente Amplio, al que no mencionó con especificidad su apoyo para la segunda vuelta electoral, pero manifestó su preferencia.

"Voy a comer ahora con mi amigo Daniel (Martínez), que somos amigos hace mucho tiempo. Vamos a almorzar ahora. Yo valoro mucho lo que ha pasado en Uruguay en estos últimos años con las presidencias sucesivas de Tabaré y de Pepe. Cuando uno mira los resultados, Uruguay es otro país", señaló.

"El Uruguay que recibió Tabaré con 40 % de pobreza hoy es un Uruguay que tiene 8 % de pobreza y ha logrado un desarrollo equilibrado y armónico que todo el continente mira asombrado", continuó Fernández.

"Uruguay nos da todos los días clase de democracia, lo hizo con Tabaré y lo hizo con Pepe. No puedo negar el cariño entrañable que siento por los dos y por este proceso político que se inició el día en que Tabaré ganó la elección en Uruguay", añadió.

En este sentido, aseguró que trata de "ser cuidadoso" en manifestar sus preferencias: "No quiero que los uruguayos sientan que me estoy metiendo en su decisión. Solo cuento lo que veo desde la Argentina y el respeto que esos dirigentes uruguayos despiertan en mí".

Consultado sobre si va a reunirse con el candidato opositor, Luis Lacalle Pou, respondió: "Conozco a la familia Lacalle, pero no lo tengo previsto".


Montevideo Portal


 
 
 

Comments


bottom of page