Bolivia: 8 muertos por la represión en Cochabamba
- Miguelángel Cardozo Fleitas
- 16 nov 2019
- 7 Min. de lectura
Notas sobre el tema

Reportan que violentos enfrentamientos en Sacaba dejan al menos 5 muertos
Reprimen con gases lacrimógenos protestas contra golpe de Estado de Bolivia
Masiva marcha llega nuevamente al centro de La Paz para reclamar por la asunción al poder de Áñez
Cocaleros del trópico se declaran en movilización hasta que Evo retorne
Añez denuncia “grupos subversivos armados” y alerta que quieren explotar plantas de hidrocarburos
Gobierno advierte con ‘medidas constitucionales’ para frenar acciones ‘desestabilizadoras’
Reportan que violentos enfrentamientos en Sacaba dejan al menos 5 muertos
Violentos enfrentamientos en el puente Huayllani, Sacaba, dejaron al menos cinco muertos, según un reporte de la emisora cocalera Kawsachun Coca. Los policías y militares impidieron que los cocaleros avancen y lleguen a la ciudad, como tenían planificado en defensa del expresidente Evo Morales.
Marco Teruggi@Marco_Teruggi
5 muertos en #Cochabamba. Acá el informe desde el lugar, vean, difundamos, es #urgente. #15Nov#LaOEAesGolpista
2.428
20:18 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
4.895 personas están hablando de esto
Los víctimas mortales fueron identificadas, según el medio citado y el periodista Eloy Galindo, como Emilio Colque, Juan López; Omar Calle; César Sipe; y una persona no identificada.
Evo Morales Ayma
✔@evoespueblo
Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba.
38,6 mil
19:58 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
26,5 mil personas están hablando de esto
Hay al menos 50 heridos y el hospital de la zona colapsó, de acuerdo al relato de Galindo, quien se encuentra en el lugar del conflicto y sostuvo que los muertos son por impacto de bala.
Militares y policías activaron un operativo en el puente, un lugar estratégico de conexión con la capital cochabambina, para evitar que los cocaleros del Chapare entren a la ciudad en una jornada más de violencia.
Un militar no identificado relató a la red Unitel que evidentemente hay vainas de armas de fuego que no son de armas de reglamento. “Las vainas que tienen son de armamento que no tenemos nosotros personas que estaban en segunda fila han disparado y han herido a sus mismos compañeros”, dijo en alusión a heridos de bala.
La Razón Digital
✔@LaRazon_Bolivia
#LoUltimo Momento en el que la #Policia interviene la marcha de cocaleros en #Sacaba, #Cochabamba. Video:Angel Ruiz
240
19:19 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
263 personas están hablando de esto
El comandante departamental de la Policía, Jaime Zurita, explicó a la prensa que se incautó a los manifestantes armas de fuego, bazucas artesanales y explosivos.
“Hemos negociado hasta más no poder y entonces cuando las cosas pretenden salirse de control entonces la Policía tiene que tomar el mando y restablecer el orden público”, dijo Zurita a la prensa, tras retomar el control en el puente de Huayllani, en la localidad de Sacaba.
Según Zurita, cientos de productores cocaleros pretendían ingresar hasta la ciudad de Cochabamba de manera “pacífica”, pero que luego de una requisa se halló armamento casero.
“Se les encontró armamento, artefactos explosivos en fin una serie de cosas”, sostuvo el jefe policial.
Un helicóptero sobrevolaba la zona.
Uno de los detenidos indicó que asistió a la marcha de manera voluntaria y en defensa de sus derechos. Los manifestantes marchan en contra del gobierno de Jeanine Añez, quien el martes pasado asumió como Presidenta del Estado Plurinacional en lugar de Evo Morales, quien renunció al cargo el 10 de noviembre y hoy está asilado en México.
“Vine como base, no he venido ni obligado ni pagado; he venido para hacer respetar mi derecho y el de mis compañeros, marchamos por nuestras reivindicaciones”, dijo a la prensa.
La Razón
Reprimen con gases lacrimógenos protestas contra golpe de Estado de Bolivia
A cinco días del consumarse el golpe de Estado contra el presidente legítimo Evo Morales, los bolivianos siguen movilizados para exigir el respeto de la democracia y la renuncia de la senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó presidenta interina.
Pese a reiterar que las protestas son pacíficas, las agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas han reprimido a los manifestantes con gases lacrimógenos para dispersarlos.
Los bolivianos vienen de zonas rurales y se suman a los manifestantes de El Alto que exigen el retorno a la Presidencia de Morales. “Los militares no pueden venir con balas, vengan con la Constitución, a hacerla cumplir”, aseveró ante la multitud reunida en La Paz, el parlamentario boliviano Rubén Chambi, del Movimiento al Socialismo (MAS).
Página Siete
✔@pagina_siete
#P7Informa#Cochabamba Al menos 5 heridos de bala llegan al hospital Viedma tras los enfrentamientos en el puente de Huayllani. Se trata de cinco productores de hoja de coca que participaban de la marcha de protesta. (Vía Opinión)
72
19:03 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
89 personas están hablando de esto
Marco Teruggi@Marco_Teruggi
#UrgenteBolivia la represión es brutal en #Cochabamba, hay muchos heridos. La gran mayoría de la prensa nacional calla. Tenemos que difundir. #15Nov
3.547
18:57 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
7.001 personas están hablando de esto
La Razón Digital
✔@LaRazon_Bolivia
#VideoNoticias Colapsa la unidad de emergencias del Hospital México en Sacaba, los heridos en los enfrentamientos con policías y militates son antendidos en la calle.
57
18:57 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
128 personas están hablando de esto
Los Tiempos@LosTiemposBol
#Cochabamba #LTahora Periodistas que realizan la cobertura del enfrentamiento entre cocaleros y policías, en el puente Huayllani, a la altura del kilómetro 10, avenida a Sacaba, resultaron heridos.
44
18:42 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
60 personas están hablando de esto
Los Tiempos@LosTiemposBol
#LTahora #Cochabamba Productores de coca del trópico, con piedras y explosivos, intentaron rebasar el cerco policial en Huayllani, kilómetro 10 de la carretera a Sacaba. La Policía usa gases químicos para dispersarlos. Carlos López-LT
51
17:53 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
57 personas están hablando de esto
Los marchistas, que integran varias organizaciones de campesinos, anunciaron que no enviarán alimentos a la ciudad hasta que se restituya la democracia en el país. Además, en la ciudad, donde funcionan las sedes de Gobierno, comienza a escasear el combustible.
Aseguran que la oposición golpista ha ejecutado un golpe de Estado racista que pone en riesgo los logros de la administración de Morales.
teleSUR TV
✔@teleSURtv
· 21h
En respuesta a @teleSURtv @evoespueblo
#ENVIDEO | Miles de manifestantes siguen movilizándose a favor del presidente electo de Bolivia, @evoespueblo http://bit.ly/teleSUR #BoliviaGolpeDeEstado
teleSUR TV
✔@teleSURtv
#ENFOTOS| En este momento se reúnen miles de manifestantes de diferentes partes de Bolivia para apoyar al presidente electo, @evoespueblo, y rechazando la autoproclamación de Jeanine Áñez http://bit.ly/teleSUR #BoliviaGolpeDeEstado
78
14:56 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
83 personas están hablando de esto
Los bolivianos reunidos en La Paz leyeron la Constitución de Bolivia que establece los pasos a seguir en caso de existir una renuncia del mandatario. Denuncian que Áñez, apoyada por los militaresy policías, han roto con la institucionalidad y exigen el regreso de Morales.
El mandatario boliviano se mantiene asilado en México, luego de renunciar ante la presión de una arremetida violenta de los golpistas contra el pueblo y seguidores del MAS.
Desde la nación norteamericana, Morales llama a entablar un diálogo político que permita devolver la paz a Bolivia y brindar una solución democrática.
TeleSur
Masiva marcha llega nuevamente al centro de La Paz para reclamar por la asunción al poder de Áñez
Como sucedió en los días precedentes, una masiva marcha ha vuelto ha llegar al centro de La Paz este viernes para reclamar esta vez por la asunción de Jeanine Áñez al poder, que consideran ilegal. Contingentes de policías y militares fuertemente pertrechados vigilan los accesos a la plaza Murillo, centro del poder político del país.
La columna formada por cientos de personas está matizada en gran parte con polleras, aguayos y ponchos rojos y descendió de El Alto hasta la plaza del Obelisco, en pleno centro de La Paz.
La Razón Digital
✔@LaRazon_Bolivia
#VideoNoticias La Policía usa agentes químicos para tratar de dispersar a un grupo de manifestantes apostados en la plaza de San Francisco en #LaPaz
133
18:52 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
179 personas están hablando de esto
El diputado Rubén Chambi (MAS), quien era uno de los que se encontraba al frente de la movilización, reclamó por lo que consideró una ilegal asunción al mando de la presidenta Añez.
Esgrimiendo los artículos 161 y 169 de la Constitución Política del Estado, dijo que si bien Evo Morales presentó su renuncia, esta no fue admitida en el Legislativo y que tampoco se siguió el procedimiento constitucional para que la actual mandataria asuma el mando del país.
La Razón Digital
✔@LaRazon_Bolivia
#EnDirecto Así se encuentra el centro paceño en estos momentos. Policías gasifican a los manifestantes
30
18:50 - 15 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
40 personas están hablando de esto
“Este es un verdadero golpe de Estado”, afirmó y luego complementó que “lo único que va a calmar a este pueblo movilizado son las nuevas convocatorias a elecciones, de manera irrestricta”, lo que implica que Evo Morales se encuentre habilitado para participar en nuevos comicios nacionales.
Las arengas no han variado casi nada desde que estallaron las protestas en el centro de La Paz tras la renuncia del expresidente, asilado en México: “¡Mesa, Camacho, el pueblo está emputado!” o “¡Añez, escucha, el pueblo no te quiere!”.
Las críticas y reclamos apuntan al candidato opositor Carlos Mesa y al líder de los cívicos cruceños Luis Fernando Camacho, quienes alentaron las movilizaciones cívicas enarbolando la denuncia de fraude electoral en las elecciones que dieron como ganador a Evo Morales.
“Este es el pueblo; mira, este es tu pueblo”, le dijo una mujer a un militar que era parte del anillo de seguridad que instalaron las Fuerzas Armadas en ese lugar. Le hizo sostener luego una wiphala, la bandera indígena, con el brazo extendido hacia arriba.
“¿Por qué no podemos entrar a la plaza Murillo? ¿Por qué señor militar?”, le cuestionó con lágrimas en los ojos.
“Así como la rojo, amarillo y verde es nuestra bandera, la wiphala también es nuestra bandera”, sostuvo otro de los militares con la enseña en alto.
La acción fue aplaudida por el grupo de gente agolpado en el lugar que luego arengó. “¡Policía, no; militares, sí!”.
コメント