top of page

Boliviaotras noticias Bolivia: médicos advierten con protestas ante la falta de bioseguridad e insum


Médicos bolivianos amenazan con protestas por falta de condiciones contra COVID-19

Los colegios médicos de dos distritos bolivianos conminaron al Gobierno, bajo amenaza de protestas, a que resuelva la falta de equipos de bioseguridad e insumos para enfrentar la pandemia del coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, informó el diario local La Razón.

«Si hasta el viernes las autoridades del Gobierno nacional y de la Gobernación de Cochabamba no cumplen con la implementación de terapia intensiva, se declarará estado de emergencia desde el lunes (6 de abril) y se instruirá a movilizaciones», dijo Yuri Lazarte, dirigente del Sindicato de la Salud Pública de Cochabamba (centro).

El diario señaló que la advertencia del sindicato cochabambino surgió paralelamente a un pronunciamiento del Colegio Médico de Santa Cruz (este) que exigió la presencia en ese distrito del ministro de Salud, Aníbal Cruz. «Convocamos al ministro Cruz a una reunión interinstitucional en Santa Cruz con el fin de resolver los problemas de las carencias de equipos de bioseguridad, de recursos humanos, insumos y medicamentos para la atención de los pacientes con COVID-19», dijo Wilfredo Anzoategui, presidente del Colegio Médico cruceño.

La disconformidad de los médicos siguió a varios hechos que mostraban aparentes fallas de organización y de equipamiento en el sistema organizado por el Gobierno boliviano para enfrentar la pandemia del coronavirus, que hasta el martes había infectado a 115 personas en el país, con siete fallecimientos.

En los últimos días, el director de uno de los principales hospitales públicos de Santa Cruz -el distrito donde se concentra más de la mitad de los casos confirmados de coronavirus- renunció, señalando que existe incumplimiento de los anuncios oficiales de dotación de equipos de bioseguridad y otros materiales.

El plan gubernamental anti-coronavirus fue puesto también en entredicho por el aparente mal manejo de un caso que terminó con la muerte de un paciente que fue trasladado de una clínica privada a un pequeño hospital público que no tenía un servicio adecuado de terapia intensiva, según medios locales.

El Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, en funciones desde noviembre, suele echar la culpa de los problemas del sistema estatal de salud a la pasada administración de Evo Morales (2006-2019).

En respuesta, la exministra de Salud de Morales, Gabriela Montaño, dijo que el pasado Gobierno hizo la inversión más grande de la historia boliviana en la construcción de hospitales y que algunas de esas obras, inconclusas por el golpe del año pasado, fueron paralizadas por Áñez.

El actual Ministro de Salud fue un duro opositor del Gobierno de Morales, en especial del Sistema Único de Salud creado para prestar servicios gratuitos a la mitad de la población boliviana que no tenía cobertura de los seguros tradicionales.

La Época

Covid-19: indisciplina, falta de sistema médico y de coordinación llevan a Bolivia a tener el porcentaje más alto de mortalidad

Las cifras por coronavirus en Bolivia dan miedo porque en una población de más de 10 millones de habitantes hay 132 casos confirmados y nueve fallecidos, lo que da un porcentaje de mortalidad del 6,5 por ciento. Se trata del índice más alto de Latinoamérica, según los datos que brinda cada país.

Un especialista observa la infraestructura, el recurso humano médico insuficiente y la indisciplina de la gente como las principales causas. Mientras otro asegura que se debe esperar algunas semanas para ver la evolución de la enfermedad en el continente.

En tanto, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS-OPS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, dijo que una de las explicaciones por el alto índice de letalidad es que se han hecho pocas pruebas de diagnóstico, por lo que la cantidad de casos positivos debe ser mucho mayor.

El porcentaje se saca en una relación entre casos positivos y cantidad de fallecidos. Es así que Bolivia tiene un 6,5 por ciento y es el índice más alto, pese a no tener tantos enfermos como Brasil, Argentina o Ecuador.

En esta tabla se encuentra como segundo Paraguay. Tiene 65 casos positivos y tres fallecidos, lo que da un porcentaje del 5 por ciento. En tercer lugar está Brasil que tiene 4.661 personas con Covid-19 y 165 fallecidos, lo cual representa el 4 por ciento.

Sin embargo, la situación de Bolivia tampoco es alentadora a nivel mundial. En una tabla comparativa con países del continente europeo, la nación se encuentra en cuarta posición. Primero está Italia que registra 110.574 infectados, de los cuales fallecieron 13.355, esto representa un 11,9 por ciento.

Segunda está España con 102.136 enfermos y más de 10 mil fallecidos; esto representa un 8,86 por ciento. En tercer lugar se encuentra Francia que registra 52.128 personas con coronavirus, de las cuales 3.253 fallecieron y es el 6,76 por ciento.


 
 
 

Commentaires


bottom of page